Contenidos Canarios

                
  • Contenidos del Patrimonio de Canarias según el BOC de la LOE (Vigente hasta que se elabora el nuevo Boletín Oficial de Canarias de acuerdo a la nueva Ley de Mejora Educativa):

    La nueva Ley de Mejora Educativa establece que dentro de la regulación y límites establecidos por el Gobierno, las Administraciones educativas de cada Comunidad Autónoma podrán completar los contenidos del bloque de asignaturas troncales, de asignaturas específicas y de libre configuración autónoma, es decir, con los contenidos de correspondientes a la Comunidad Autónoma de Canarias, hasta entonces nos guiaremos por los contenidos presentes en el BOC de la LOE.

    Además la nueva ley divide la asignatura que conocíamos como Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en dos asignaturas troncales: Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Ahora nombraremos los contenidos Canarios que se recogen en el BOC del la LOE:

    En la enseñanza de Educación Primaria destaca la importancia del conocimiento y el respeto de los aspectos históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de la Comunidad Autónoma de Canarias queda patente al plantearse como un objetivo educativo específico.

 

  • En el artículo 3 se recoge que todos los objetivos se desarrollarán respetando el contexto en el que nos encontramos, es decir, en Canarias.

    2. Sin perjuicio alguno de su tratamiento específico en uno de los objetivos, en los restantes se contribuirá al desarrollo de los aspectos relacionados con la realidad, acervo y singularidad de la Comunidad Autónoma de Canarias, según lo requieran los currículos de las diferentes áreas”.

  • En el artículo 4 se recoge que “los contenidos referidos al conocimiento de la Comunidad Autónoma de Canarias se trabajarán de manera sistemática y gradual en las diferentes áreas en la medida que lo requieran sus respectivos currículos”

  • En el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural se recoge que tanto en los objetivos como en los contenidos y criterios de evaluación se han de introducir aspectos referidos al conocimiento del entorno natural, social y cultural de la Comunidad Autónoma de Canarias al ser el contexto donde se desenvuelve su vida.

    En cada bloque se han introducido los contenidos referidos a Canarias con objeto de que el alumnado conozca y valore el patrimonio natural, histórico y cultural de las Islas y muestre actitudes de interés por su conocimiento, conservación y mejora.

  • En los objetivos específicos de área se recogen 3 referidos a Canarias:

    1. Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, utilizando fuentes diversas, con especial atención a la Comunidad Autónoma de Canarias, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el estudio de áreas cada vez más amplias.

    5. Analizar y expresar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, adoptando en la vida cotidiana un comportamiento respetuoso con éste y con el patrimonio natural y cultural, contribuyendo a su conservación y mejora, con especial atención a la Comunidad Autónoma de Canarias.

    11. Conocer y valorar el medio natural y la diversidad de animales, plantas, así como los usos que las personas han hecho y hacen de los seres vivos, prestando una atención especial a los del Archipiélago canario.

     

  • Los contenidos canarios que debemos desarrollar durante la etapa de Educación Primaria son los siguientes:

1.Conceptos:

  • Características y situación del archipiélago canario.

  • Elementos que configuran el paisaje natural de nuestra localidad y región canaria: los principales accidentes geográficos (volcanes, barrancos, tubos volcánicos...), el mar como elemento que configura el paisaje de nuestra región, vegetación y fauna, y los espacios naturales de Canarias.

  • La presencia humana en el paisaje y principales poblaciones de la Comunidad Autónoma.

  • La diversidad del paisaje en comparación con el resto del estado español: Semejanzas y diferencias.

  • Los fenómenos atmosféricos: los vientos alisios, microclima...

  • Características de las rocas y el suelo de canarias

  • El agua, los usos, la procedencia y extracción, métodos de consumo y formas de ahorra del agua.

  • Principales plantas y animales de la localidad canaria, diferentes tipos de animales y plantas y sus relaciones alimentarias entre ellas.

  • Evolución de la población en los últimos años.

  • Trabajos y profesiones más habituales en el entorno, los sectores de producción, características generales de la agricultura, ganadería y pesca canaria, importancia del sector servicio.

  • Redes y medios de transporte en canarias. Pasado y presente.

  • Aspectos relevantes de la historia de Canarias y en relación con la historia de España.

  • Restos del pasado en nuestro medio (restos aborígenes, iglesias, casco viejo de las ciudades...)

 

Propuesta de algunas procedimientos para desarrollar los contenidos específicos de canarias:

 

  • Actividades de observación mediante fotos, planos y excursiones, para poder conocer, por ejemplo, los efectos del clima en el paisaje actual.

  • Las actividades deben de estar encaminadas a la protección del medio ambiente, como realizar campañas de limpieza y conservación del medio más próximo.

  • Usar técnicas de recogida de información, tanto para conocer la sociedad como para conocer el medio, como para etiquetar minerales y rocas o para conocer las profesiones y la población de canarias.