Educación Religiosa

Un maestro de enseñanza religiosa debe estar previamente preparado, y haber cursado el Grado en Maestro en Educación Primaria (o equivalente). Además de ello, el profesor necesitará tres requisitos más:

  1. La Declaración Eclesiástica de Idoneidad otorgada por la Diócesis a la que corresponda el docente y que atestigua una “recta doctrina y testimonio de vida cristiana”.
  2.  La Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA)
  3. La propuesta del Ordinario diocesano, que es la recomendación del obispo de la Diócesis a la Administración Académica que indica que esa persona es competente e idónea para enseñar Religión. Para que esta propuesta llegue al obispo ha de pasar por la Delegación Eclesial (o Diocesana) de Enseñanza correspondiente.
Entender la religión y su papel en el mundo nunca ha sido tan necesario como en la actualidad. Las creencias de dos mil millones de cristianos, doscientos mil musulmanes, ochocientos millones de hindúes y setecientos millones de creyentes de otras religiones, sirven para entender aspectos como la paz y la guerra, la ética, la política, la reproducción, la familia y las estructuras sociales de las distintas civilizaciones y continentes. Un maestro de este área tiene que saber disipar la confusión que suele acompañar a las ideas sobre la religión y abordar sus principales aspectos.

La religión forma parte del patrimonio cultural, histórico y antropológico-axiológico que gran parte de las sociedades reciben del pasado. Constituye una aportación en la maduración de la personalidad del alumno (ideas, valores y creencias), ayudandole a plantearse preguntas y encontrar respuestas a ellas de manera libre y personal. Además, se ofrece una determinada manera de ver la vida.

 

En la asignatura de religión se podrían abordar los siguientes temas:

  • Educación moral, comportamientos morales como la sinceridad, solidaridad, justicia, respeto, solidaridad...
  • Explicación de las diferentes religiones existentes, para que los niños y niñas aprendan a respetar y ser tolerantes con todas las culturas, ya que nuestra sociedad es una sociedad plural y multicultural en la que se debe tener el derecho de enseñar la forma de entender y de ver la vida de las confesiones religiosas que nos rodean (católica, ortodoxa, evangélica, judía e islámica). 
  • La clase de religión no puede ser una catequesis. La catequesis está dirigida a aquellas personas que desean ser cristianas y a los que quieres aumentar o mejorar su fe. La Religión en la escuela debe tratar el hecho religioso humano de manera racional, intelectual y científica.
  • La transmisión del saber religioso: e lo que se trata en la transmisión del saber religioso es de que el educando conozca lo que es el lenguaje religioso, su estructura interna, su mundo interior, sus manifestaciones a lo largo de la historia y, de este modo, pueda comprender a fondo un gran número de experiencias humanas, propias o ajenas

El profesorado debe abordar el tema de la religión a modo informativo, es decir, que sea él quien transmita a los niños el conocimiento de la diversidad de religiones y culturas existentes y el modo de vida de cada una de ellas. No se debe trabajar desde el punto de vista del catequista, ya que el acudir o no a catequesis debe ser una decisión personal de cada alumno.

 

Se tendrán en cuenta los conocimientos adquiridos, pero sobre todo la actitud del alumnado. Se valorará mayoritariamente la actitud (respeto, tolerancia, no discriminación...)

¿Qué es la religión?

Una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural.

Según la LOMCE, la religión se incluirá en el ámbito académico como área obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos/as. Además, la enseñanza de otras religiones se ajustará a lo dispuesto en los Acuerdos de Cooperación celebrados por el Estado español con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, la Federación de Comunidades Israelitas de España, la Comisión Islámica de España y, en su caso, a los que en el futuro pueda suscribirse con otras confesiones religiosas.

---------------------

Encuesta

¿Estás a favor de la religión en la escuela?

SI (16)
NO (11)

Votos totales: 27

La clase de Religión ayuda a comprender la cultura que hemos heredado, si un niño no conoce la religión católica no podrá entender la pintura, la música, la escultura, la arquitectura, la filosofía, la historia, la política, el folklore, las tradiciones... de las que vive rodeado en su día a día.

 

--> OBJETIVOS DE RELIGIÓN (segundo ciclo)3ESO-RELIGION.pdf (15062)

----------------------