EDUCACIÓN AMBIENTAL:

Entendemos como medioambiente todo aquello que nos rodea y condiciona las circunstacias de nuestras vidas o las de la sociedad en general. Lo comprende todo, desde las personas y todo aquello material que nos rodea, hasta los valores sociales, naturales y culturales de las personas y la sociedad. Cierto es que se le da a esta palabra una percepción relacionada con la naturaleza, y con la conservación de la misma. Por tanto, cuando hablamos de educación medioambiental no sólo hablamos de estudiar aquello que nos rodea, sino de ser conscientes del deterioro que sufre nuestro planeta y sus especies, y desarrollar hábitos para su mejora y conservación.

Es muy importante respetar e interiorizar los valores que querramos transmitir a los alumnos sobre la conservación de nuestro planeta, pues si nosotro transmitimos algo en lo que no creemos, algo que no respetamos no llegará a los alumnos con la misma firmeza, y caerá por su propio peso. Un ejemplo muy claro es cuando los alumnos asisten a una charla contra el tabaco, y después salen al patio y ven a los profesores fumando. El maestro a esas edades es un ejemplo para los alumnos, de ahí la importancia de que lo que hablamos y lo que hacemos concuerde realmente, no sean simplemente palabras.

Los contenidos más importantes en educación primaria en Educación Ambiental son:

*)conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibiblidades de acción y cuidado del mismo.

*) Conocer y valorar los animalesmás próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

Los contenidos anteriores favorecen el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente y que los alumnos conozcan, por otra parte, el valor del desarrollo sostenible, fundamental cuando hablamos de la conservación y el cuidado de nuestro planeta.

En definitiva, la Educación ambiental en Educación Primaria ha de ser enfocada más a la experiencia directa con animales, paisajes, plantas y otros factores del medioambiente, que los valoren y que adquieran, sobre todo, valores que favorezcan su cuidado y conservación, pues es en estas edades cuando hemos de empezar a ser reflexivos con nuestro propio comportamiento con respecto al medioambiente y adoptar una actitud conservacionista con el mismo, aplicándola principalmente en nuestro propio hogar y nuestro colegio, y extendiéndola a todos los contextos posibles.